Archivo mensual: octubre 2006

HUMMER DE CURSA MODELS

Hoy os presentamos la decoración que ha hecho Rubén del Hummer de Cursa Models. Con los logos de Repsol y Red Bull el coche ha quedado muy bonito. Enhorabuena Rubén.

Este coche concebido para el ejército americano es una auténtica mole que puede con todo tipo de terrenos.

Es un todoterreno muy pesado que viene equipado con dos motores, en este caso lleva dos NC5 de Ninco, con una relación de 8 en los dos ejes y 28 delante y 30 detrás, para poder arrastrar tanto peso.

Una cosa muy curiosa y práctica para este todoterreno es la protección que lleva el interior de lexán, protegido por un habitáculo de plástico, fijado con cuatro tornillos a la carrocería para evitar que se llene de polvo en los tramos sucios de rally.

Viene con la guía larga como los Off Road que Scalextric lanza en estos meses, un buen competidor para este tipo de tramos, no como le ha pasado a Ninco que la guía es demasiado corta y no pueden con ningún obstáculo elevado, haciendo que se tenga retirar de este tipo de mercado.

Aquí os dejamos un video del Hummer en una pista de sucio.

CHASIS DE SLOT CON 2 MOTORES

Hoy en la sección de cuiriosidades os presentamos la búsqueda de la potencia máxima.

En las fotos podéis observar como estos colegas se han montado en un coche de Slot 2 motores.


Naturalmente el objetivo de esto es obtener mucha más potencia, el propio peso extra del segundo motor añade el peso necesario para que el coche se más estable y no rebote como un poseso por la pista.

Ya que los motores se conectan independientemente a cada uno de los trenes traseros (uno por rueda) deberán tener un régimen de giro parecido, detal manera que las ruedas traccionen más o menos por igual.

Charlie Brown

NOVEDADES de SUPERSLOT

Superslot nos presenta nuevos modelos.

Uno es el HONDA de Jenson Button 12 y Rubens Barrichelo 11 y el otro Jaguar XKR Trans-Am.

Respecto al Honda, hay que decir que superslot una vez más nos la intenta dar con queso……

La marca inglesa Superslot, ha querido reproducir el coche con el que utton ganó su primera carrera en la Fórmula 1, pero en realidad el coche es el del 2005, con otras palabras decoración y coche no cuadran, pero bueno para los no tan puristas hay que decir que tanto la decoración como los detalles de la tampografía está muy bien logrados. Uno de los detalles que más destacan es el casco de Jenson como se puede apreciar bastante bien en la foto.

El motor es de tipo mabuchi de 18000 revoluciones, una de la novedades que incorpora la marca es la realización de un chasis preparado para la digitalización. Que podemos decir del coche…. pues bueno, como su antecesor el Renault de Alonso es un coche formidable para correr con imán, de esta manera el coche es un auténtica bala.

Sin imán deja bastante que desear…

nuestra opinión de estos coches de Formula 1 no es bastante positiva, da la impresión que son muy estrechos haciendo la estética del coche no muy agradable para la vista.

El otro modelo es el XKR Trans-Am, superslot ha realizado un gran trabajo en la reproducción.

Charlie Brown

MINIAUTO SLOT 25 MES DE NOVIEMBRE

Como siempre MiniAuto Slot nos presenta con unos días de antelación la nueva revista del mes de Noviembre donde se da un gran protagoismo a la prueba del nuevo Lancia LC2 de Slot.it.

Además destaca la avalancha de novedades de Scalextric para este fin de año con la aparición de los dos nuevos Off Road, Pajero y Touareg, un clásico de Rallies, el Audi Quattro y dos turismos R, el Honda Accord y el Volvo S60.

En el interior, además, se puede encontrar las pruebas del nuevo Subaru WRC de Ninco, el Suzuki Swift de Scalextric, el Lotus 38 de Ostorero, Alfa Romeo 156 Fly Racing de Fly y el Ferrari 275P de Racer.

MiniAuto Slot anuncia la convocatoria del concurso del año 2006.

MANDO HAMMER DE AVANT SLOT



Hace unos días nació una nueva empresa de SLOT “AVANT SLOT”, la marca es española y tiene su ubicación en Madrid. Esta joven empresa apuesta por el material de c
ompetición. Prometen sacar varios productos en los próximos meses.

Su primer producto es el mando Hammer.

Os ponemos la características más destacadas del producto.

La utilización del gatillo puede ser con un dedo o con dos; tanto índice como anular y para zurdos o diestros.

Empuñadura con un grip especial gomoso, fácil de coger. Muy liviano y muy resistente.

El sistema de retorno del gatillo tiene una presión justa para garantizar largas horas de uso sin fatiga en el usuario.


Dispone de un cable flexible de metro y medio de largo.

Utiliza conector XLR, un conector de altísima calidad que impide un mal conexionado, o una desconexión involuntaria. Además, por la calidad de materiales, está pensado para durar.

El interior contiene dos placas electrónicas, una para el soporte de contr

ol y la segunda (sustituible), en oro de alta calidad, para los contactos del gatillo.

Dispone de programación en los parámetros de aceleración y freno.


Un display verde de segmentos luminosos nos dará amplia información del estado de la pista y la programación del mando.

El freno es regulable desde el Valor = 0 (sin freno) hasta el Valor = 9 (máximo freno), con estudiados intervalos intermedios.

La aceleración se regula por un sencillo eje de coordenadas, con valores X e Y. (ver gráfico adjunto con algunos ejemplos).

Gracias al sencillo sistema de regulación, contamos con 1.000 combinaciones posibles, con lo que podrás llevar fácilmente cualquier motor; siendo el mando más adaptable del mercado.

Funciona en un intervalo de 8 a 24 voltios.

Utiliza tecnología PWM (Pulse width modulation), la misma que se utiliza en control de motores de alta potencia; confiere gran potencia en bajos.


Detecta errores de conexión con la fuente de alimentación y la conexión a pista.

Protegido contra cortocircuitos

Modo de rodaje: puedes utilizar tu mando para hacer rodaje de motores sin presionar el gatillo, o hacer que el coche circule solo por la pista.


Hace comprobaciones mientras se usa del estado de la pista, de posibles cortocircuitos y caídas de tensión.

Estudio de ergonomía actualizado a los nuevos tiempos, un GRAN mando para manos grandes de adulto; lejos de los obsoletos diseños del siglo pasado.

Su precio es de: 99 Euros

Agradecemos a EVOTEC la onformación facilitada

EVENTOS Y COMPETICIONES (Presentación de J p Slot y VII Vampeonato de Andalucía de slot)

Os informamos de un evento que la marca JP Slot está organizando y la nota de prensa que nos ha enviado la nueva marca de trencillas.

Aquí os dejo la nota de prensa:

HOLA A TODOS:

Los próximos días 27 y 28 (Viernes y Sábado) Jp Slot ofrecerá una demostración pública de sus
trencillas Super Extreme Racing.(Alta conductividad)
Gracias a la colaboración de MotorSport Hobbys(Gracias Pablo.) que nos va a ceder sus instalaciones, todo aquel que quiera podrá probar nuestras trencillas con sus propios coches.
Sólo necesitas tu mando y un coche, no importa cual sea. Nosotros te proporcinaremos las trencillas para que seas tú mismo quien sace las conclusiones. Nosotros atenderemos todas tus preguntas y te ayudaremos en la realización de las pruebas.
Os esperamos en las Instalaciones de la Tienda/Club de MotorSport Hobbys el Viernes 27 a las 18.30h y el Sabado 28 a las 11.00h.
Para mas reseñas podéis visitar la página (www.motorsporthobbys.com) en el apartado de contacto tenéis un mapa de situación o podéis poneros en contacto en los teléfonos 91 674 78 23 – 649 028 647 (Pablo)
Os esperamos.

MotorSport Hobbys
c/ Manuel María de Zulueta, 10
(Frente antigua piscina cubierta)
28820 Coslada (Madrid)

Otro de los eventos que os queríamos informar es el VII CAMPEONATO DE ANDALUCIA DE SLOT los días 8 y 9 de Diciembre.
Habrá velocidad y rally, con las categorías GT y LMP para velocidad y WRC, A, SK, N, N1 y S1600.

El día 8 serán las pruebas de velocidad y el nueve las de rally, siendo estas en pista de 6 carriles de Ninco y los tramos de rally ninco y scalextric.
Para más información visitar la página oficial del campeonato donde podréis informaros de precios, formas de pago, reglamentos y demás cosas de interés. AQUI.

Gracias a todos y un saludo.

SBB

CIRCUITO DIGITAL Y ANALOGICO DE CARRERA

Os presentamos un circuito carrera PRO-X (carrera digital) fijo, el circuito está situado en una escuela en Alemania.

Esta pista tiene unos 26 m de cuerda y tiene la ventaja que se puede correr en las dos modalidades, digital o analógico.


El sistema PRO-X salió bastante antes que el NINCO digital, una de las diferencias básicas y de la que están bastante orgullosos sus creadores, consiste en que el cambio de pista se produce en dos pistas rectas, es decir, es el cambio de pista más largo del mercado.

Esta característica hace que los adelantamientos puedan hacerse en recta a más velocidad que en otras marcas digitales.


En el sistema PRO-X, pueden usarse las pistas normales de carrera para el
circuito, pero los coches son distintos, con otras palabras no se pueden digitalizar.


Otras de las diferencias de el sistema PRO-X es que sus pistas son unidireccionales, con lo que como su propio nombre indica sirven sólo para una dirección.

En el circuito de Bockenheim, se corren campeonatos analógicos y campeonatos digital.

Seguro que con la aparición en nuestro país del NINCO DIGITAL, dentro de poco veremos más este tipo de pistas en nuestro país, pues al igual que en la marca CARRERA, se pueden seguri utilizando las tradicionales pistas NINCO, con la ventaja de que en la marca NINCO los coches sí se pueden digitalizar.

para ver más circuitos alemanes de la marca carrera pincha en la sección SLOT en Europa
neumáticos especiales para pista CARRERA, neumáticos Ortmann

Un saludo

Charlie Brown

RALLY DE AUSTRALIA

Ayer sábado se disputó el Rally de Australia en el Club Slot Salamanca. Era el segundo rally de sucio de la temporada, esta vez era de tierra.
Como siempre los tramos eran nuevos para todos y el cola cao se puso minutos antes del comienzo. Ibamos todos de nuevas.
Hubo dos categorías, el Grupo A y el N, siendo el primero un auténtico desastre ya que éstos no puedieron con el cola cao recién puesto debido a problemas con las trencillas, lo que hacía que el coche no anduviera y había que estar pegándoles empujones cada metro y medio, esto ocurrió por que no prepararon bien el coche para el rally de sucio.
En el Grupo N fue todo diferente. El rally consistía en tres tramos diseñados por Miguel, con largas rectas, tipico de Australia y con frenadas bruscas. A cada tramo había que hacer tres pasadas.
La primera de ellas fue un poco de paseillo ya que la pista estaba completamente sucia y el coche lo notaba mucho más. En las siguientes pasadas los tiempos empezaron a caer y a verse derrapadas de las que dejan a uno con la boca abierta. Se llegó a los 18 seg por vuelta. Incluso a este tiempo llegó el Porsche 911 de Ninco, tracción trasera y probando las trencillas JP Slot, las cuales dieron un gran resultado a pesar que el modelo que utilice era el de pista. Se destruyeron un poquito por la mitad pero lo curioso fue que nunca tuve el problema de falta de corriente.
El rally terminó con la victoria de Miguel con su Peugeot 307.
Una buena tarde de rally que se repetirá más a menudo.

Aquí os dejo unos videos de dos de los tres tramos.

El primero con un Peugeot 307 pilotado por Miguel.

Para ver las clasificaciones AQUI.

Un saludo a todos.

SBB

NASCAR de SLOT, CIRCUITOS OVALES

NASCAR son las iniciales en inglés de National Association for Stock Car Auto Racing (Asociación Nacional de Carreras de Autos de Serie) y es en la actualidad organización más grande de competiciones de coches de serie del mundo, tanto por sus variadas categorías como por su nivel de espectadores.

La característica de estas competiciones se basa, principalmente, en que corren en circuitos ovales y son siempre coches tipo turismo de serie, es decir, automóviles cuyo diseño básico es el de un auto salido de fábrica.

La NASCAR, nació en diciembre de1947. Dos meses después, el 15 de febrero de 1948 se disputó la primera carrera en la historia de NASCAR, ésta fue celebrada en Daytona y fue ganada por Red Byron en un Ford Modificado.

La pauta histórica para este deporte la tomó Bill France Sr., promotor de la carrera de Daytona (el primer óvalo asfaltado y Super Speedway en EEUU) al unir a los involucrados principales en la primera asociación para coches tipo stock.

Como no forofos de este deporte han trasladado su pasión al mundo del slot.

Lo habitual es realizar circuitos TRI-OVALES como se ve en la foto 2 o en el video de abajo, pero fijaros en este circuito de la marca carrera de casi17 m cuerda por el carril externo y 15 m por el carril interior.

Las curvas están completamente peraltadas, con los curvones carrera para 3 tipos diferentes de radios, esta variante de pistas sólo es posible con las pistas de la marca carrera.

pista de 6 carriles NASCAR marca carrera


Esta pista de madera trioval, tiene una característica muy peculiar, está dividida en grupos:

los carriles 1,2,3 y los carriles 4,5,6.

A los coches de tu «grupo» sólo los puedes adelantar en la mitad del recorrido.

Cuando un grupo puede adelantar, el otro corre en formación y viceversa. Esto le da a la carrera un aliciente más.

Fijaros que en el óvalo las tres curva son de radios diferentes y existe un punto común, utilizado para la salida, que los coches no se pueden adelantar.

Circuito OVAL de Tork con pista de GO KART.

Circuito de madera de seis carriles.

Os dejo un video del circuito TRI OVAL

saludos

Charlie Brown


RENAULT ETOILE FILANTE


El Renault Filante es un modelo que no debería faltar en nuestra categoría de curiosidades. Esta joya del automovilismo nos la reproduce Le Mans Miniatures haciendo homenaje a este vehículo diseñado para batir records de velocidad.

El Renault Filante fue el primer y último super coche que fabricó la marca francesa.
En 1954 la empresa francesa aeronáutica de turbinas, Turboméca, propuso a Renault la fabricación de un coche con tecnología de turbina de gas para romper el record de velocidad en tierra.
El coche fue probado en el túnel de viento entre 1954 y 1955. En 1956, Jean Hébert y el equipo de Renault fueron al Lago de sal de Bonneville en Utah (EEUU).

El lago de Beonneville es una superficie de 412 km cuadrados de sal donde el espesor de la capa de sal llega hasta los 1’8 m. Es el resto del antiguo lago Bonneville de la época galcial.
En este lago fue donde se propuso la marca francesa batir el record del mundo. Y lo consiguieron con una velocidad de 309’73 km/hora. Esto fue muy beneficioso para la marca francesa para ampliar su mercado en Estados Unidos.

Le Mans Miniatures lo ha sacado a escala 1/32 con carrocería de resina y lo podéis encontrar en kit para montarlo y pintarlo vosotros o completamente montado, con diferentes precios.

Sería curioso poder ver a este coche, concebido para la velocidad, compitiendo con los monstruos americanos de las Drag Races de slot.